Te compartimos diferentes archivos que te ayudarán en la puesta en marcha y programación de los variadores INVT

01 – Autotuning

El autotuning es el proceso mediante el cual el variador obtiene, de forma automática, la medición de las constantes internas del motor. 
Suele medir ciertas características como la resistencia del embobinado, la inductancia, la inercia, etc.
Es muy recomendable y efectivo cuando el variador trabaja en modo de control vectorial de lazo abierto.

02 – Control a dos hilos INVT GD10

Es un control en el cual únicamente dos alambres conectan a las entradas digitales del variador con el fin de dar marcha al equipo. (el elemento de accionamiento puede ser una muletilla, un contacto seco de relé, un interruptor de temperatura o termostato, un interruptor flotador, un interruptor de límite, un interruptor de presión u otro dispositivo de control retenido)

03 – Control a dos hilos INVT GD20 – GD200A

Es un control en el cual únicamente dos alambres conectan a las entradas digitales del variador con el fin de dar marcha al equipo. (el elemento de accionamiento puede ser una muletilla, un contacto seco de relé, un interruptor de temperatura o termostato, un interruptor flotador, un interruptor de límite, un interruptor de presión u otro dispositivo de control retenido)

04 – Control a tres hilos
INVT GD10

El control a tres hilos cuenta con un botón de paro normalmente cerrado y uno de arranque normalmente abierto, es simple, seguro y efectivo. En este caso el hilo 1 (S1) al cerrarlo se completa el circuito y se inicia la operación de arranque. El hilo 2 (S2) es el botón que funge como paro.

05 – Control a tres hilos
INVT GD20 – GD200A

El control a tres hilos cuenta con un botón de paro normalmente cerrado y uno de arranque normalmente abierto, es simple, seguro y efectivo. En este caso el hilo 1 (S1) al cerrarlo se completa el circuito y se inicia la operación de arranque. El hilo 2 (S2) es el botón que funge como paro.

06 – Potenciómetro externo

La referencia de frecuencia o de velocidad del variador se establece mediante un potenciómetro conectado a una de las entradas analógicas; situadas en los bornes de control del equipo.

¿Tiene alguna pregunta?

Contáctenos al WhatsApp 310 390 31 96
Escribanos al correo ventas@fyvautomatizacion.com